Este cuento es muy especial para mi.
Es tan especial que si lo releo me emociono y me echo a llorar.
Me ha costado mucho terminarlo. Empecé a escribirlo en julio del año pasado.
Después del verano estaba comiendo un día con mi amiga Eva y me comentó que tenía un amigo en Madrid que era ilustrador y una gran persona.
_ ¿Porque no os pongo en contacto por mail a los dos y le preguntas si le gustaría dibujar tu cuento? _ me dijo.
Y así fue como conocí a Javier.
Yo al principio estaba un poco reticente. Porque Javier es un gran profesional muy conocido en los círculos artísticos. ¿Querría ilustrar un cuento de forma altruista?
No hace falta que os diga que accedió a la primera. Y que es un genio.
Porque lo comprobareis vosotros mismos cuando salga el cuento. Durante meses ha estado pensando, probando, dibujando, coloreando ...... acertando en cada una de las ilustraciones que me iba enviando.
Javier, nunca te podré agradecer lo suficiente lo que has hecho.
El cuento comienza así ...........................
![]() |
Javier Martínez 2012 |
"Había una vez un niño muy alegre
y listo que vivía en una ciudad de las montañas.
Se llamaba Carlitos. Era rubio
y delgaducho.
Y muy guapo.
Le gustaba mucho jugar al fútbol y hacer carreras
con sus amigos.
Un día se puso malito, y sus
papás tuvieron que llevarlo al hospital.
Allí estuvo muchos días mientras
los médicos hacían lo posible por curarle. No sabían muy bien lo que tenía, y
Carlitos se ponía cada vez más triste porque no podía volver a casa y al cole a
jugar con sus amigos.
Sus papás, que lo querían mucho, intentaban hacerle reír.
Pero Carlitos estaba tan triste que no podía ni sonreír.
Así fue como perdió la sonrisa."
Lo recibiremos de la imprenta más o menos el día 1 de Octubre, así que a partir de entonces ya lo podéis solicitar en mi correo electónico anitadearbues@gmail.com
Minibio de Javier Martínez, Madrid. 1970
Javier es diplomado en Arte Publicitario por el CENP de Madrid. Aprende a crear dibujos animados y recibe cursos de guión y narrativa en imágenes en la Escuela Superior de Dibujo Profesional.
Comienza su andadura artística en el circuito de exposiciones de la Red de Arte Joven de la Comunidad de Madrid, con la que es seleccionado para el Anuario 1998.
Compagina las exposiciones con trabajos freelance y colaboraciones como ilustrador y diseñador gráfico. Publica dos títulos con la editorial OLALLA : "El Señor de Bembibre" de Enrique Gil y Carrasco y "Viaje al Purgatorio" de Juan Pérez de Montalbán y Ramón de Perellós.
En 1998 empieza a trabajar como grafista en la división multimedia de Antena 3 Televisión, tarea que sigue desempeñando hoy y que alterna con distintos proyectos en los que participa como ilustrador, animador y guionista, como "La Princesa Ana" de Tarambana Teatro. Obra galardonada con el premio "Sal a escena contra la discriminación 2010" para la que realiza el corto de animación "El Cuento de Aminalake".
EL HOSPITAL MATERNO INFANTIL DE ZARAGOZA
Este cuento está especialmente dedicado a todo el Hospital Materno Infantil de Zaragoza. La labor que realizan es inimaginable para todos los que no han tenido que pasar por él.
Todo el personal, (tanto médicos como enfermeras, auxiliares, celadoras, personal de limpieza, de mantenimiento o de administración), realizan un durísimo trabajo todos los días. Muchas veces tienen que enfrentarse a situaciones muy dolorosas y emotivas, pero son grandes profesionales y lo afrentan con cariño, paciencia, ilusión y fe.
Los niños y las familias que tienen que pasar temporadas en él, están permanentemente arropados por ellos. Son momentos muy duros para toda la familia y ellos hacen posible que el dolor y la angustia se mitigue con sus acciones, sus palabras amables y su afabilidad.
Son, ante todo, grandes profesionales.
Mi agradecimiento personal INFINITO a todos ellos.
EL HOSPITAL MATERNO INFANTIL DE ZARAGOZA
Este cuento está especialmente dedicado a todo el Hospital Materno Infantil de Zaragoza. La labor que realizan es inimaginable para todos los que no han tenido que pasar por él.
![]() |
Javier Martínez. 2012 |
Javier Martínez. 2012 |
Todo el personal, (tanto médicos como enfermeras, auxiliares, celadoras, personal de limpieza, de mantenimiento o de administración), realizan un durísimo trabajo todos los días. Muchas veces tienen que enfrentarse a situaciones muy dolorosas y emotivas, pero son grandes profesionales y lo afrentan con cariño, paciencia, ilusión y fe.
Los niños y las familias que tienen que pasar temporadas en él, están permanentemente arropados por ellos. Son momentos muy duros para toda la familia y ellos hacen posible que el dolor y la angustia se mitigue con sus acciones, sus palabras amables y su afabilidad.
Son, ante todo, grandes profesionales.
Mi agradecimiento personal INFINITO a todos ellos.