Se acercan unas fechas maravillosas y entrañables: Nochebuena, Nochevieja, el Día de Reyes ........ ¡Ay qué felicidad!.
A todos nos entra un cosquilleo especial. Los niños de la casa están alborotados y emocionados. Son días en que ven mucho más a la familia, esperan la llegada de Papa Noel y los Reyes Magos, no tienen que ir al cole.
Y nosotros podemos aprovechar para enseñarles el verdadero mensaje de la Navidad: que un niño como ellos llamado Jesús ha nacido para ayudarles a ser mejores personas.
No hace falta ser creyente para trasmitirles valores como la bondad, la gratitud, la tolerancia, la comprensión, la importancia de la familia unida, la alegría de vivir y saber pedir perdón.
En estos días tan entrañables os quiero presentar dos de mis cuentos más queridos.
El de los Reyes Magos y el de Papa Noel. ¡Para todos los gustos!.
Los dos han podido ser una realidad gracias al talento de Milagros Gómez. Es amiga de mi madre y en cuanto le propuse el proyecto hace ya dos años en seguida aceptó encantada a ilustrarme los cuentos con toda la ilusión del mundo.
Ha realizado varias exposiciones en Zaragoza y destaca por su increíble dominio de la técnica de la acuarela.
Cada ilustración de los cuentos es única, original y realizada con mucha minuciosidad y talento. Son una obra maestra.
Mi agradecimiento hacia ella no tiene límites, entre otras cosas porque fue mi primer proyecto que vi hecho realidad.
Espero algún día poder devolverle tambien esta gratitud de forma pecuniaria, porque ..... en fin, ya sabemos todos como funciona el mundo real.
TÍTULO 1. LOS REYES MAGOS, ¡QUÉ MAJOS!.
El cuento está editado en formato 15 x 20 cm.
Son 28 páginas a todo color en tapas blandas.
Está indicado a partir de los 9 meses, porque a los niños les encanta ver los dibujos y escuchar como les leemos. Y tambien para los adultos de cualquier edad.
Durante la lectura del cuento, el niño acompaña de forma divertida y en verso, a Melchor, Gaspar y Baltasar desde que salen de Oriente hasta que llegan al pesebre donde el niño Jesús ha nacido.
TÍTULO 2. PAPA NOEL.
Este cuento tambien está editado en formato 15 x 20 cm.
Son 20 páginas a todo color en tapas blandas.
También está indicado para niños a partir de los 9 ó 12 meses y adultos de todas las edades.
A Papa Noel
le gusta el moscatel
y comer pastel
con mucha miel.
Es un abuelo bonachón
con un gran barrigón.
Cada uno de ellos sale por 8 euros. Si te interesa te lo puedo enviar por correo más gastos de envío, o quedamos y así nos conocemos.
Si quieres regalarlo a alguien especial hago unos detalles con bandeja de Navidad que salen por 12 euros.
Solo me queda desearos unas Felices Navidades y los mejores deseos para el año que entra. Besos a todos.
En estos días de
amor,
perdón
e ilusión,
os deseamos de corazón
que veáis con satisfacción
cuan afortunados somos
en conclusión.
Id por el camino de la vida
con una gran sonrisa cada día.
Paz, bondad y cariño.
Que Dios ya nos enseñó
que era el mejor aliño.
sábado, 10 de diciembre de 2011
lunes, 21 de noviembre de 2011
SEMANA INFANTIL DE LA SOLIDARIDAD C. P. CESÁREO ALIERTA
NANA, LA ABEJITA SIN ALITA
El Colegio Público CESÁREO ALIERTA fue creado en el año 1977 en el barrio Romareda de Zaragoza. Tiene aulas de Educación Infantil (3-6 años) y de Educación Primaria (6-12 años).
http://www.cesareoalierta.com/
Siempre ha sido un referente en Zaragoza por sus grandes docentes y por su gran esfuerzo en la formación emocional de los niños con valores éticos, potenciando tanto sus capacidades intelectuales, como las físicas.
Durante la primera semana de Diciembre y coincidiendo con el preludio de las fechas navideñas, este colegio organiza la Semana de la Solidaridad, con una serie de actividades dirigidas a los más pequeños para hacerles partícipes de los problemas que existen en la sociedad con otros niños más desfavorecidos y que no tienen tanta suerte como ellos, por causas de salud, económicas, sociales, familiares, etc...
Gracias a Carmina y Concha, dos maravillosas profesoras de infantil de este colegio, voy a tener la oportunidad de contarles a los niños el cuento de "Nana, la abejita sin alita".
El objetivo es que aprendan con cariño a respetar y valorar a niños y personas que por diversos motivos o discapacidades son distintos a ellos. Aunque no sean capaces de realizar algunas actividades, hay otras para las que están plenamente capacitados.
Vamos a trabajar valores como el amor al esfuerzo y al trabajo, el respeto por otras personas distintas a nosotros, la confianza en sí mismos, la cooperación y el trabajo en equipo, la amistad y la responsabilidad.
Nana existe gracias a Andrea Calvo. Es una joven ilustradora aragonesa con un increible talento. Desde el principio tuvo muy claro como iba a ser Nana, solo tenéis que fijaros en los detalles, el chupete, las antenitas, sus lagrimitas .... nos trasmite de una forma muy emotiva los sentimientos de Nana, su coraje, sus sueños y su alegría de vivir. Acordaros de su nombre porque se está haciendo un merecido sitio entre los ilustradores españoles de renombre.
Para los que estéis interesados a finales de mes tendremos la primera edición impresa del cuento.
Estoy muy ilusionada con este proyecto.
Espero que todos nos lo pasemos muy bien, y que los niños se acuerden de Nana durante mucho tiempo.
Ana, la tutora de los niños de 4 años me ha enviado estos dibujos que han hecho los niños sobre Nana. Son maravillosos. ¡Gracias!
Ha sido una experiencia maravillosa, gracias a todas vosotras por darme la oportunidad de ir con Nana a vuestro cole.
martes, 15 de noviembre de 2011
PATO PITO Y PATA PITA
PATO PITO Y PATA PITA
ERAN DOS PATOS
CON MUCHO APETITO.
PATA PITA LE PEDÍA:
_ PATO PITO, CEBOLLINO
QUIERO PAN CON VINO.
PATO PITO LE DECÍA:
_ PATA PITA, GOLOSINA
COMO UN POCO DE CECINA.
PATA PITA SE ENFADABA
Y LAS ALAS AHUECABA.
PATO PITO SULFURADO
LAS ALAS ABRÍA OSADO.
_ TOMA UN BOCADO
DE LENGUADO.
_ ¡HUM, QUÉ RICO_ LE DECÍA.
PATA PITA SONREÍA
PATO PITO LA QUERÍA.
PATA PITA COMÍA
PATO PITO LA SEGUÍA.
TERMINADA LA COMIDA
PATA PITA DORMÍA
PATO PITO SE REÍA.
Las fotos están hechas en el parque de los patos de Bilbao en Agosto de este año
miércoles, 26 de octubre de 2011
¡Qué jaleo en el Pirineo!
El otoño ha llegado
al bosque asilvestrado.
El Pirineo afortunado
cambia de tono su arbolado.
Los verdes del verano
cambian el color del altozano
dando paso ufano
al naranja lozano
al rojo riojano
al amarillo sahariano
al verde ansotano
y al marrón avellano.miércoles, 5 de octubre de 2011
TIENDA LA NUBE en Madrid
En la calle Escosura, nº 3 de Madrid se encuentra la tienda de ropa y complementos infantiles Lanube.
No es una simple tienda donde se puedan encontrar vestidos, arrullos, conjuntos, zapatos y complementos para nuestros niños. Es algo más que una tienda. Es el proyecto personal de Eva y Rubén. Ofrecen una cuidada selección de prendas y complementos de bebé y ropa infantil hasta los 7 años.
Su trabajo y buen gusto queda patente nada más entrar y ver sus colecciones.
Tienen su propia fragancia de bebé: una delicada fragancia infantil basada en notas cítricas-florales, las sensaciones que nos deja es de lilas, jazmín fresco, hierbabuena, mandarina, flor de azahar, vainilla, leche y musgo de roble. Tiene bajo contenido en alcohol y es hipoalergénica.
No es una simple tienda donde se puedan encontrar vestidos, arrullos, conjuntos, zapatos y complementos para nuestros niños. Es algo más que una tienda. Es el proyecto personal de Eva y Rubén. Ofrecen una cuidada selección de prendas y complementos de bebé y ropa infantil hasta los 7 años.
Su trabajo y buen gusto queda patente nada más entrar y ver sus colecciones.
Tienen su propia fragancia de bebé: una delicada fragancia infantil basada en notas cítricas-florales, las sensaciones que nos deja es de lilas, jazmín fresco, hierbabuena, mandarina, flor de azahar, vainilla, leche y musgo de roble. Tiene bajo contenido en alcohol y es hipoalergénica.
Tambien realizan unas maravillosas y coquetas cestas personalizadas a domicilio.
Aunque físicamente la tienda está en Madrid, las cestas las envian a todos los rincones de España, así que no importa donde vivas tú o el bebé que ha nacido.
Si tienes que hacer un detalle, es una forma inmejorable de quedar bien y dar la bienvenida al nuevo bebé.
Las podéis elegir en su blogg http://miscestasdebebe.blogspot.com/
No dejéis de entrar en el blog para comprobarlo, además de las cestas tenéis un montón de consejos y noticias de actualidad
Yo la conocí cuando me presenté a su concurso de poesía infantil
"A qué huele mi bebé".
Ganar el Primer Premio fue una emoción indescriptible para mi.
Mi bebé
huele a nube.
Nube cariñosa
dulce y esponjosa.
Nube principesca
grácil y fresca.
Nube de besos
tiernos y lozanos.
Nube de amor y vida,
como tú
mi dulce flor nacida.
viernes, 23 de septiembre de 2011
Asociación Aragonesa de Altas Capacidades - Sin Límites
Ya ha salido el PROGRAMA DE ATENCIÓN PARA NIÑOS Y JÓVENES CON ALTAS CAPACIDADES 2011-2012.
Podeis consultarlo en la página web de la asociación: http://www.altacapacidad.net/
Tengo el privilegio de poder impartir un taller de creación de cuentos para niños de 6 y 7 años. Los niños se lo van a pasar fenomenal y van a descubrir como redactar un cuentos con sus maravillosas y sorprendentes ideas.
Gracias a todos/as los/as que han hecho posible esta oportunidad.
Gracias a todos/as los/as que han hecho posible esta oportunidad.
¡YO QUIERO ESCRIBIR!
todos tienen su historia y tú la vas a inventar.
¿Te atreves?
Fechas: 1 y 29 de Octubre, 5 de Noviembre
Horario: De 11 a 13 h
Grupo: 1º y 2º de PRIMARIA
Ponente: Anita de Arbués
Lugar: Facultad de Educación. Avda. San Juan Bosco, 7 (Zaragoza)
La Asociación Aragonesa de Altas Capacidades "Sin límites" es una entidad sin ánimo de lucro creada principalmente por padres de niños con Altas Capacidades Intelectuales.
La Asociación está abierta también a jóvenes y adultos con estas características, a profesionales de la Psicología y la Educación, así como a cualquier persona que comparta estas inquietudes.
La Asociación tiene áreas de actuación variadas:
- La atención a las familias, que acuden buscando información, asesoramiento y orientación.
- La programación de actividades para todo el año: cursos, talleres, ponencias, excursiones, charlas, etc...
- Un departamento técnico, que se encarga dar soporte científico y documental a la asociación. Además desarrolla proyectos de adaptación, actividades de investigación y difusión, etc..
- Un departamento legal, que mantiene a la Asociación al día en todo lo legislativo y administrativo. Además presta el asesoramiento necesario en este tema a los socios.
viernes, 16 de septiembre de 2011
La mariquita Martita
Martita
es una mariquita
muy pita y bonita
con pinta de señorita.
Vive en una margarita.
Y cuando va de visita,
siempre es con cita
con su falda favorita.
Es tan bonita
que el hipo quita.
Nunca grita.
Habla bajito
con un gorgorito.
A su amigo el marqués mosquito,
cuando la ve volar cerca,
se le va el apetito.
El escarabajo
la llama chiquita
pero ella ríe con desparpajo
y vuela por abajo
de margarita en margarita.
Le gusta leer revistas
y comer palomitas
con su amiga la mosquita.
Hoy han ido de visita
a ver a la Señora Benita.
Vive muy cerquita.
Les ha invitado a manzana frita
y leche calentita.
Cuando volvían por el atajo
han visto al escarabajo.
Volvía enfurruñado del trabajo
por no haber sido invitado a tal agasajo.
miércoles, 7 de septiembre de 2011
El tren Chu-Chú y sus amigos los números
Os adelanto el primer capítulo del cuento del tren Chu-Chú, espero que os guste.
No se cuando podré editarlo, espero que de aquí a Navidad. A ver si tengo tiempo.
El tren Chu-chú se va encontrando a los números del 1 al 5. Cada uno tiene una interesante historia que contarle. Con este cuento los niños aprenderan y reconoceran muy pronto los números.
Tengo intención de ampliarlo hasta el 10, pero antes vamos a comprobar que aceptación tiene.
No se cuando podré editarlo, espero que de aquí a Navidad. A ver si tengo tiempo.
El tren Chu-chú se va encontrando a los números del 1 al 5. Cada uno tiene una interesante historia que contarle. Con este cuento los niños aprenderan y reconoceran muy pronto los números.
Tengo intención de ampliarlo hasta el 10, pero antes vamos a comprobar que aceptación tiene.
EL TREN CHU-CHÚ Y SUS AMIGOS LOS NÚMEROS
El tren Chu Chú estaba mirando al cielo en una esquina de la estación.
_ Me aburro_ dijo con un resoplido.
_ ¿Pero cómo puedes aburrirte? _ le preguntó sorprendido el sol desde
el cielo azul_ tenemos muchos juegos con los que entretenernos.
_ Pues yo me aburro _ repitió el Tren Chu Chú enfurruñado _ Me
voy en busca de aventuras_ dijo airoso _ Adiós.
El Tren Chu Chú iba rodando y rodando por las vías camino
de las montañas:
_ Piii, piiiii_ pitaba la locomotora.
De pronto se encontró con un número UNO cargado con una mochila
al hombro.
_ Hola número UNO, ¿te gustaría jugar conmigo?.
_ Hola Chu Chú, voy de camino a la piscina ¿quieres venir a
nadar conmigo? _ le preguntó.
_ Es que no se nadar_ le dijo_ creo que peso demasiado. Pero si te montas te llevo hasta la piscina.
martes, 30 de agosto de 2011
LA ABEJITA SIN ALITA en la ASOCIACIÓN MUNDIAL DE EDUCADORES INFANTILES (AMEI-WAECE).

Próximamente verá la luz un nuevo cuento:
LA ABEJITA SIN ALITA
Quedó finalista el pasado mes de Mayo en el
CONCURSO DE CUENTOS CORTOS PARA LA EDUCACIÓN EN VALORES 2010/11, organizado por la ASOCIACIÓN MUNDIAL DE EDUCADORES INFANTILES (AMEI-WAECE).
http://www.waece.org/web_cuentoscortosvalores/Cuentos2010/a_2010_28.html http://www.waece.org/
Organizado por la ASOCIACIÓN MUNDIAL DE EDUCADORES INFANTILES (AMEI-WAECE).
Es una entidad asociativa sin ánimo de lucro constituída como movimiento de renovación pedagógica de la educación infantil.
CONCURSO DE CUENTOS CORTOS PARA LA EDUCACIÓN EN VALORES 2010/11, organizado por la ASOCIACIÓN MUNDIAL DE EDUCADORES INFANTILES (AMEI-WAECE).
http://www.waece.org/web_cuentoscortosvalores/Cuentos2010/a_2010_28.html http://www.waece.org/
Organizado por la ASOCIACIÓN MUNDIAL DE EDUCADORES INFANTILES (AMEI-WAECE).
Es una entidad asociativa sin ánimo de lucro constituída como movimiento de renovación pedagógica de la educación infantil.
Ahora, gracias al talento prodigioso de Andrea Calvo, joven ilustradora aragonesa, pronto veréis el cuento ilustrado y editado con todo el cariño, como siempre.
Os incluyo una ilustración de Andrea, para que comprobeis el arte que tiene como ilustradora.
¡Qué ganas de tener el cuento entre nuestras manos!
lunes, 29 de agosto de 2011
II Mercadillo de verano de Bailo Julio 2011



Compra, venta, trueque o cambalache.
Aqui hay sitio para todos.
El pasado 23 de Julio se celebró en Bailo el II Rastrillo de Verano 2011.
Muchas gracias a todos los que vinisteis a verme y apoyar mi trabajo.
A Noelia y Carlos, que vinieron con Álvaro y Valeria.
A Carmen y Domingo, que vinieron con Lydia y Carmen.
A Cristina, que vino con su marido, su madre y las pequeñas, Ana y Sofía.
A mis amigas, que me ayudaron a montar, desmontar, cobrar, etc...
¡Gracias a todos!
Muchas gracias a todos los que vinisteis a verme y apoyar mi trabajo.
A Noelia y Carlos, que vinieron con Álvaro y Valeria.
A Carmen y Domingo, que vinieron con Lydia y Carmen.
A Cristina, que vino con su marido, su madre y las pequeñas, Ana y Sofía.
A mis amigas, que me ayudaron a montar, desmontar, cobrar, etc...
¡Gracias a todos!
Apuntate esta fecha para el año que viene, porque prometemos aventura, diversión y muchos negocios.
I Feria Celtíbera de Badules Agosto 2011

El día 15 de Agosto se celebró en Badules con un rotundo éxito de organización, participación y aforo, la I Feria Celtíbera de Badules, organizada por la Asociación Amigos de Badules.



Leo, Cris y Esther se enfundaron en sendos trajes de época, cosidos por Pilar con gran afán e ilusión.
Regentaron cuales diosas celtas el puesto de cuentos de Anita de Arbués.
Merche adquirió gran cantidad de cuentos para sus pequeños y los de sus hermanas y amigas. ¡Gracias Merche, eres un cielo!
¡Eso son amigas!
¡Eso son amigas!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)